CINTIA MORENO

  Psicóloga Online   

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA ONLINE?


Cada vez estamos más sumergidos en el mundo de la tecnología, y tanto es el impacto que ya han sido habilitadas las psicoterapias a través de internet.


La Psicología Online es la intervención psicológica a distancia mediante videoconferencia y con apoyo de cualquier otro recurso tecnológico (chat, teléfono, email) que facilita la comunicación e interacción clara y eficaz entre psicólogo y paciente.


La psicoterapia Online está pensada para facilitar a las personas la búsqueda de apoyo o ayuda psicológica.


VENTAJAS DE LA TERAPIA ONLINE

*Aporta más flexibilidad horaria.

*Ofrece más anonimato.

*Mejora la capacidad de seguimiento

*No hay límites geográficos

 *Ofrece un entorno de confianza

 *Ofrece la misma eficacia que la terapia presencial.

 *Mayor cobertura y acceso.

  *Menor coste.


¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

 

A todas aquellas personas (adolescentes, adultos, parejas) que estén pasando un mal momento y necesiten apoyo o ayuda psicológica.

 


¿QUÉ SE PUEDE TRATAR?

Trastornos de Ansiedad

Miedos y fobias

Trastornos alimenticios

Problemas de pareja

Habilidades sociales

Trastornos somáticos

Adicciones

Trastornos del estado de ánimo

Problemas de autocontrol

Problemas familiares

Duelo

Problemas de autoestima

Trastornos de personalidad



Si necesita información no dude en ponerse en contacto conmigo


¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR LA CONSULTA?


 Para realizar la Terapia Online no es necesario tener altos conocimientos de informática, con tener un ordenador, tablet o móvil con conexión a internet es insuficiente.

Pero si aún así se tiene dificultades, no dude en ponerse en contacto conmigo y le ayudaré ha resolver todas sus dudas.


¿QUÉ SE TRABAJA EN CONSULTA?


La terapia online, al igual que la terapia presencial, se estructura en distintas fases, siempre teniendo en cuenta que la duración de cada fase depende del problema a tratar:

1. Evaluación e identificación del problema. Recogida de información.

Ocurre durante la primera consulta y puede extenderse durante las primeras semanas.

Se trata de recopilar toda la información que sea relevante para entender la problemática que esta sufriendo el paciente. Se realiza a través de una entrevista personal, y si procede, pruebas psicométricas (test y cuestionarios).


2.Establecer los objetivos que se quieren alcanzar y elaborar un plan terapéutico.

Con toda la información proporcionada por el paciente, se plantean los objetivos terapéuticos que se quieren alcanzar y el compromiso con los mismos. 

 Y se desarrolla un plan terapéutico diseñado para solucionar la problemática de un modo personalizado.


3.Desarrollo de la terapia. Tratamiento.

Se pone en marcha el plan terapéutico elaborado para alcanzar las metas deseadas.

Durante esta fase se podrá:

-modificar los pensamientos y reducir el malestar.

-conocer nuevas estrategias para enfrentar los problemas.

-recibir actividades para realizar semanalmente para reforzar los aprendizajes obtenidos en la sesión.


4.Seguimiento de la terapia.

Se trata de realizar sesiones mas espaciadas para consolidar los cambios y hacerlos permanentes en nuestra vida, y con ello intentar evitar recaídas.

La finalidad es asegurar que todo va bien, y si ocurre alguna situación de crisis se pueda intervenir a tiempo para reforzar o cambiar estrategias si fuese necesario.


5.Cierre de la terapia.

En esta última fase se pueden dar por logrados los objetivos planteados al inicio, por lo que es el momento de ir finalizando la terapia.

Hay que tener en cuenta que aunque la terapia haya finalizado, siempre quedará la puerta abierta en caso de recaída o necesidad específica.



Correo
Llamada